No hace mucho, Reggie Miller volvió a se protagonista con un vídeo que se hizo viral donde regresaba al pabellón donde entrenan sus Pacers para realizar una sesión de tiros y lo más jóvenes comprobaban atónitos como las enchufaba de todos los colores con...53 años. Los que sabemos quien es este tipo, no nos sorprendía ni lo más mínimo.
Y es que Reggie ha sido uno de los mejores tiradores de tres puntos del planeta Tierra, y uno de los más decisivos.
Tan decisivo era que el gran Andrés Montes inventó para este jugador la frase que titula esta entrada del blog: "Tiempo de Miller, Tiempo de Killer"
Y a pesar de haber sido una mega-estrella , Reggie es uno de esos increíbles jugadores que no ha conseguido un anillo NBA...tremendamente injusto...pero así es la vida ....
Todo el mundo habla en la actualidad, como es lógico , de Stephen Curry que va camino de batir todos los récords en tiros de tres. Siendo actualmente el segundo mejor de todos los tiempos por delante de nuestro protagonista que sería el tercero.
Pero antes de que llegara Curry estaba el mejor tirador de triples de todos los tiempos: Ray Allen y el excelso Reggie Miller, que era el "clutcher" (anotador de los momentos finales) por excelencia.
Vamos a hablar de este jugador legendario:
El
clutch-time o lo que es lo mismo el “Reggie Time”
Es la hora de la verdad, el momento donde todo se
decide; canastas imposibles, mates increíbles y remontadas de ensueño. Así es
el clutch-time, los dos minutos finales de partido.
Y es en esos instantes, cuando si el encuentro va igualado, puede no servirte nada de lo que hayas hecho hasta entonces.
Y es en esos instantes, cuando si el encuentro va igualado, puede no servirte nada de lo que hayas hecho hasta entonces.
Es también
tiempo de jugones, donde mucha gente se diluye y le quema el balón en las
manos, pero donde triunfan los que no tienen miedo a tirar, a decidir el
partido hacia un lado u otro.
Solo hay que mirar leyendas como Reggie Miller con
actuaciones como la del Madison Square Garden con 8 puntos en 8 segundos, para
decantar el encuentro a favor de Indiana en el 95.
El “clutch
time” es esa parte del partido donde se decide quien se lleva la victoria. Como
diría Ramón Trecet es aquel momento “en el que más calienta el sol”, el balón quema,
los grandes jugadores emergen y los no tan grandes no están a la altura.
El gran
desarrollo estadístico en torno a la NBA nos permite definir esos momentos de
acuerdo a unos determinados criterios y analizar qué jugadores lanzan más a
canasta, con qué porcentaje de acierto y hasta en qué situación en la cancha.
Se suele
entender por “clutch time” la situación de un partido en el que un jugador
lanza a canasta (no desde el tiro libre) con la opción de empatar o situarse
por delante del marcador. Además, sólo se consideran los dos últimos minutos
del encuentro, ya sea en el último cuarto o en la prórroga.
Cuando hablemos de
canastas anotadas, porcentajes, triples, etc., nos estaremos refiriendo a un
recopilatorio de esos momentos de los partidos.
Existen otros estudios que computan la anotación por
minuto en situaciones similares aunque suelen fijar el “clutch time” en
situaciones en las que el marcador está +/- 5 y restan menos de cinco minutos
para el final.
UN EJEMPLO DE SUPERACION
Nada más nacer el pequeño Reggie su madre lloró
desconsolada. El bebé tenía la cadera y las piernas deformes, de tal manera que
sus piernas y sus tobillos estaban retorcidos hacia adentro. Por este motivo,
tuvo que dormir hasta los 4 años con unos refuerzos de acero en las piernas,
que le debían provocar los mismos resultados que una ortodoncia con los
dientes.
De todas maneras, los doctores no eran muy optimistas.
Dudaban que en el futuro llegase a andar correctamente, y descartaban cualquier
opción de que pudiera hacer deporte. Pero la familia Miller en ningún momento
se rindió.
“Recuerdo que siempre estaba en casa con mi madre. Mirando por la ventana de la cocina como jugaban mis hermanos a baloncesto. Mi madre me decía que no me preocupara, que pronto estaría jugando con ellos, pero que primero mis piernas se tenían que poner fuertes”
"> "Recuerdo aquella como la peor y a la vez la mejor experiencia de mí vida; Aquello me enseñó a superarme a mí mismo, y pese a que todos se reían de mí, yo sabía que aquello desaparecería y sería el mejor. Si superaba aquello lo superaría todo".
“Recuerdo que siempre estaba en casa con mi madre. Mirando por la ventana de la cocina como jugaban mis hermanos a baloncesto. Mi madre me decía que no me preocupara, que pronto estaría jugando con ellos, pero que primero mis piernas se tenían que poner fuertes”
"> "Recuerdo aquella como la peor y a la vez la mejor experiencia de mí vida; Aquello me enseñó a superarme a mí mismo, y pese a que todos se reían de mí, yo sabía que aquello desaparecería y sería el mejor. Si superaba aquello lo superaría todo".
Y vaya si lo consiguió. Años después ya jugaba con sus
hermanos y su hermana, que no tenían piedad del pequeño de la familia
taponándole una y otra vez todos sus tiros.
Con el paso de los años iría
desarrollando ese tiro lejano con mucho arco que le ha acabado haciendo famoso.
El tiempo seguía pasando y llegaba la etapa de instituto, donde ya comenzaba a
despuntar, pero su principal obsesión era ser mejor que su hermana.
Un día tras anotar 39 puntos en un partido corrió
rápido a casa a decírselo a su hermana, que también había jugado aquel
día. “39 puntos están muy bien Reggie –le dijo- pero yo he metido
105”
Su etapa como universitario la pasó en la Universidad
de California Los Angeles, en la cual se graduó en historia.
Es el segundo jugador que más puntos ha aportado a dicha universidad, solamente superado por Lew Alcindor (Jabbar).
Además, conserva en el 2007 el récord de mejor
porcentaje de anotación de la NCAA en una temporada, así como el de tiros
libres y puntos totales. En su año senior promedió 25,9 puntos.
“Sé que los fans no esperaban ver a un chico
californiano en su equipo, pero estoy seguro que en cuanto me vean jugar les
demostraré que soy un buen tipo y me acabarán aceptando como uno más” –dijo Miller
poco después de que Donnie Walsh lo eligiera en el draft-
TRAYECTORIA NBA
Poco tiempo tardó en cambiar la opinión de todos
aquellos seguidores que no habían confiado en él. Su gran ética de trabajo y su
pasión por el juego enganchó fácilmente al público de Indiana.
Además, su condición de líder nato jugaba a su favor.
Siempre ha asumido la responsabilidad de jugarse los balones más calientes y
habitualmente ha sabido resolver la papeleta con acierto.
Y es que Reggie
siempre se ha caracterizado por dar el máximo de sí mismo cuando más adversa es
la situación, superando incluso factores externos al propio juego.
Famosos eran los cánticos de “Cheryl, Cheryl” haciendo referencia a su hermana,
una de las mejores jugadoras de toda la historia del baloncesto femenino, que
tuvo que soportar en sus primeras temporadas de profesional. Cuando jugaba en UCLA
no era extraño ver en los graderíos rivales mucha gente burlándose de él con
orejas gigantes.

Indiana Pacers
en la undécima
posición del Draft de 1987, desarrollando sus 18 años de carrera profesional en
la franquicia hasta el año 2005, fecha de su retirada. Se ganó el respeto del
público de los Pacers, batiendo la marca de Larry Bird de más triples anotados
por un rookie en su primera temporada, con 61, récord que llevaba en lo más
alto durante 8 años hasta su llegada.
En la temporada 1989-90 explotó como anotador firmando
durante la campaña 24,6 puntos con un 41,4% en triples. En las tres siguientes
temporadas aportaría más de 20 puntos por noche, jugando además todos los
encuentros.
Llegó a ser: 5 veces All-Star, 3er Mejor quinteto de la NBA (1995, 1996 y 1998).
MOMENTOS GLORIOSOS
Miller
conseguiría uno de sus primeros momentos de fama en el quinto partido de las
Finales de Conferencia de 1994 ante New York Knicks, anotando 39 puntos y 25 en
el último cuarto para liderar a la victoria a los Pacers por 93-86. El triunfo
adelantó en la eliminatoria a Indiana, aunque desaprovecharon la ventaja
perdiendo los dos siguientes encuentros y cayendo eliminados por los
neoyorquinos.
Pero
su momento de gloria llegaría en el primer partido de las Semifinales de
Conferencia de 1995 de nuevo ante los Knicks en el Madison Square Garden.
Cuando el entrenador de los Pacers, Larry Brown, solicitó tiempo muerto,
restaban 18,7 segundos para que se pusiese fin al encuentro.
Muchos de
los aficionados se marcharon dando por confirmada la victoria, pues los Knicks
marchaban 6 arriba (105-99).
Pocos contaron por aquel entonces con Reggie
Miller y su instinto asesino que lo caracteriza en los instantes decisivos.
Pero, para ser realistas, y como comentaba el mismo Brown “nadie, ni yo mismo
confiaba en poder lograr la victoria”. Miller en una heroica labor, consiguió
lo impensable: anotar 8 puntos en 8,9 segundos.
En el primer encuentro de las Semifinales de
Conferencia de 2000 ante Philadelphia 76ers, Miller y Jalen Rose anotaron 40
puntos cada uno, consiguiendo el récord de más puntos por dos compañeros de
equipo en la historia de los playoffs.
Los Pacers ganaron la serie por 4-2 y
regresaron a las Finales de Conferencia por quinta vez en siete años.
Esta vez
eliminaron a los Knicks en seis partidos con Miller anotando 34 puntos en el
partido decisivo y avanzaron a las Finales de la NBA por primera vez en la
historia de la franquicia.
Allí se enfrentaron a Los Angeles Lakers de Shaquille O'Neal y Kobe Bryant. Tras una intensa lucha, los Lakers ganaron el anillo en seis partidos, quedando en la memoria de los aficionados de los Pacers el quinto encuentro, en el que Miller y Rose anotaron 25 y 32 puntos respectivamente. Miller promedió 24,3 puntos por noche en las Finales.
CARRERA INTERNACIONAL (USA TEAM)
Consiguió la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y en el Mundial de Canadá de 1994. También formó parte del conjunto estadounidense que fracasó en el Mundial de Indianápolis de 2002, finalizando sin conseguir medalla. Durante el campeonato se lesionó y sus minutos fueron muy reducidos.
MILLER Vs SPIKE LEE
La relación
de estos dos personajes ha sido mítica, y se ha escrito miles de líneas , en
una de ellas Reggie no estaba acertado y los Knicks dominaban con comodidad. Y
poco a poco comenzó a cobrar protagonismo una figura... la del cineasta Spike
Lee.
El director
de cine es un reconocido seguidor de los Knicks y habitual de la primera fila
del Madison Square Garden. Vive los partidos como nadie y, aquella noche, la
pasión pudo con él.
Lo
normal es que Lee la tomase con el mejor jugador del equipo contrario y, en el
segundo partido de la serie, ya había comenzado a tomarla con Miller.
Pero esa
noche, los repetidos fallos del jugador de Indiana, llenaron de confianza al
director.
La
mofa era constante desde la banda. No dejaba de picarle y meterse con él.
De
ridiculizarle y compararle con su hermana, Cheryl Miller, ex-jugadora de la WNBA.
Tras cada tiro, Miller se quedaba mirando a Spike y este buscaba un nuevo
vacile.
La gente comenzó a estar más pendiente del pique entre los dos que del
propio partido.
Ya llevaba
19 puntos, pero su equipo perdía claramente y todo el estadio, y un espectador
concreto más que nadie, gritaba contra él. Pero Reggie decidió que eso se
acabó.
La única
motivación de Miller en aquel momento era callar la boca a Spike Lee. Y Miller
comenzó a anotar. Ataque tras ataque, Reggie Miller se quedaba mirando al
director, y anotaba un nuevo triple. Estaba motivadísimo.
Spike ya no hablaba ni se levantaba de su butaca. En cambio, a medida que el partido se intensificaba, también lo hacían los comentarios de Miller hacia el director. A mediado del cuarto, el jugador se quedó mirando fijamente a Lee, llevándose las manos al cuello y luego a la entrepierna.
Spike ya no hablaba ni se levantaba de su butaca. En cambio, a medida que el partido se intensificaba, también lo hacían los comentarios de Miller hacia el director. A mediado del cuarto, el jugador se quedó mirando fijamente a Lee, llevándose las manos al cuello y luego a la entrepierna.
Ahora
si que el estadio rugía en su contra... y él estaba más cómodo que nunca. Luego
ya sabeís lo que pasó con esa mítica actuación de Miller...
Al día siguiente, la prensa de Nueva York estaba indignada con Reggie Miller, pero, sobre todo, con Spike Lee.
Al día siguiente, la prensa de Nueva York estaba indignada con Reggie Miller, pero, sobre todo, con Spike Lee.
Era portada de todos los periódicos. Le hacían
responsable de haber motivado a Miller hasta tal punto. El 'Daily News' abría
con un irónico "Muchas gracias Spike".
Aún
así acabaron queriéndose…
TRASH TALKER CONSUMADO
Además de sus triples decisivos, Miller era famoso en la NBA por otra circunstancia: era un consumado trash talker.
Además de sus triples decisivos, Miller era famoso en la NBA por otra circunstancia: era un consumado trash talker.
El "trash talk" no es más que una táctica de
desestabilización psicológica del contrario, y los que la emplean son los
típicos tipos que se pasan todo el partido hablando; que si no vas a poder
pararme, que si vais a perder, que si el próximo balón voy a recibirlo aquí y
voy a anotar en tu cara.
Miller jugó
sus 18 temporadas como profesional en Indiana, una franquicia que, en la NBA,
no había llegado hasta la final de la Conferencia Este nunca hasta que contó
con el escolta, y con él jugaron sus únicas Finales, la de 2000, que perdieron
contra los Lakers de Kobe Bryant y Shaquille O’Neal.
"MALICE AT THE PALACE": LA MADRE DE TODAS LAS PELEAS
En el punto más alto de su carrera, cuando tenían todo a favor para conseguir el ansiado anillo para poner la guinda a una carrera increíble le tocó vivir también el bochorno de la enorme pelea montada entre varios jugadores de los Pacers (Ron Artest/Metta World Peace y Jermaine O’Neal entre ellos) y aficionados de los Pistons en 2004. Una rivalidad extrema que acabó mal, muy mal.
A lo largo de una hora, los protagonistas de ambos equipos, así como periodistas y aficionados, cuentan cómo vivieron aquella noche. En el documental participan los exjugadores Jermaine O’Neal, Stephen Jackson, Ron Artest (Metta World Peace), Ben Wallace y el propio Reggie Miller. Os la recomiendo encarecidamente
Miller se retiró al año siguiente, pero aquello no empañó su legado, el del tirador letal que siempre aparecía cuando el reloj
estaba llegando a cero, en el “Miller Time”. Es uno de los cuatro únicos jugadores que han visto retirada su camiseta, la número 31,
en los Pacers.
GENIO Y FIGURA: “LA REGLA MILLER”
En la temporada 2012-2013 se castiga la conocida como ‘Reggie
Miller rule’:Durante sus años de jugador, Reggie Miller perfeccionó
un engaño a los árbitros que consistía en golpearse una pierna con la otra
cuando lanzaba en suspensión y el defensor estaba pegado a él, de modo que los
colegiados pensasen que había habido contacto por parte del rival y señalasen
falta.
A partir de la próxima temporada se indicará falta en
ataque al jugador que lleve a cabo esa ‘triquiñuela’ y tampoco se permitirá que
el lanzador estire una de sus piernas para provocar el golpe del defensor.
LA RETIRADA.
El último partido de Miller fue el 19 de mayo de 2005
en el Conseco Fieldhouse, cayendo derrotados por 88-79 ante los Pistons y por
lo tanto eliminados de las Semifinales de Conferencia.

A falta de 15,7 segundos, el entrenador de los Pistons , Larry Brown pidió un tiempo para permitir a la afición de los Pacers ovacionar por última vez a su estrella, además de los emotivos abrazos recibidos tanto por sus compañeros como por sus rivales en el partido.

Fue la despedida de un jugador irrepetible que había superado las adversidades físicas más duras para conseguir apenas caminar, y no sólo consiguió eso, sino que consiguió elevar su juego al olimpo NBA de los elegidos.
Eso sí, desgraciadamente, siempre le ha faltado conseguir algún campeonato que acabara su carrera como se merecía y tal como le ha pasado a otros mitos NBA, de los que ya haré alguna entrada más adelante..
RAY ALLEN BATIÓ SU RECORD DE TRIPLES
Tuvo
desde su retirada el récord de más triples anotados en toda una carrera, con 2.560,
los cuales fueron superados por Ray Allen el 10 de febrero de 2011.
Tras la
consecución del récord por parte de Ray Allen, el TD Garden se convirtió en una
fiesta y hasta la madre vio en las gradas cómo su hijo hacía historia en la
mejor liga del mundo.
Allen
recibió una gran ovación por parte de su público e incluso recibió las
felicitaciones del propio Reggie Miller, que estaba en el partido como
comentarista de una televisión norteamericana. El abrazo fue sobrecogedor.
Al final de su carrera, Allen llega a ser el dueño absoluto e incontestable del récord triples anotados en la historia de
la NBA con 2973.
STEPHEN CURRY PASÓ A SER EL 2º MEJOR TIRADOR DE TODOS LOS TIEMPOS.
El mejor tirador del Siglo XXI, y para muchos de la historia, es Stephen Curry. El ídolo de Golden State Warriors que ha revolucionado este deporte con su tiro y, al 2 de mayo de 2021 lleva 2.786 triples anotados en 755 partidos para un promedio de 3,7 convertidos por partido.
Miller obtuvo su marca de 2560 en 18 temporadas, desde 1987 hasta 2005, con un porcentaje de 39,5% de acierto. Curry, ha necesitado "sólo" 11 temporadas para obtener la marca, en una clara muestra de la evolución del juego, con una preponderancia cada mayor de los tiros desde la máxima distancia.
Curry ya solo es superado por Ray Allen, y el 24 de enero de 2021 batió a Miller que compareció por sorpresa en ese partido que los Warriors perdieron ante Utah en Salt Lake City (127-108).
Como comentarista de la TNT que es una de sus ocupaciones actuales le dijo:
“Eres una inspiración para los niños”.
Curry a su vez le contestó: “Es algo muy especial. Cuando era un niño te vi jugar contra mi padre, admiraba cómo te movías sin el balón e imitaba muchas de las cosas que hacías. Siempre he dicho que tú y Steve Nash eran mis ídolos. Es impresionante la longevidad y la precisión en el tiro de tres de Ray y tuyos, eso tiene un punto de locura estar ahora en este punto”.
Miller siguió, y elogió la carrera y el trabajo y los sacrificios de Curry para poder alcanzar el nivel de juego y acierto que demuestra. “Sé los sacrificios que implica eso”, afirmó.
HALL OF FAME
El 2 de abril de 2012, se anunció que Miller
pasará a formar parte del Naismith Memorial Basketball Hall of Fame, entre los
elegidos en este año.
Su elección se hizo oficial el 7 de septiembre.
"Hay una dama que merece probablemente el mayor
reconocimiento de todos al yo estar aquí", dijo Miller.
"Cheryl, - un montón de personas desearían poder
estar en una misma casa con la mejor de cualquier cosa.
Yo tuve la suerte de jugar con, sin discusión alguna,
la mejor jugadora en la historia del baloncesto femenino. Estoy orgulloso de
decir que no estaría aquí si no fuera por ti, Cheryl Dean" -Dijo Reggie-
Publicado por Basketatodoritmo (Twitter , @basketatodoritm )
No hay comentarios:
Publicar un comentario