Hoy voy a hablar de un jugador que
es leyenda en el amplio sentido de
la palabra: su asombroso juego de alero para un cuerpo de pivot le hizo un
adelantado a su tiempo en Europa y sus 18 temporadas en el Real Madrid, hacen
grabar las letras de su nombre en color oro en el basket europeo.
Toca hablar de Rafael Rullán, que
con su interminable y delgada figura de
207 cm acompañada de su sempiterna barba, hacían de él uno de los jugadores más
reconocibles en las mejores canchas de aquella época.
Su “revolucionaria” forma de jugar para un interior,hace de él, un auténtico pionero del archinombrado hasta la saciedad, cuatro abierto del basket moderno.
Tengo que deciros que su tiro
exterior y juego de pies se hizo casi imparable en aquella época.
Por todo ello, dificilmente podría
imaginar donde iba a llegar aquel joven de 18 años que apareció en 1966 en unas
de las primeras “operación altura” del Real
Madrid.
Con este breve intro, lo que
recuerdo de su juego , extractos de entrevistas y datos que he ido recopilando,
vamos a conocer un poco más como era aquel fabuloso jugador en aquella época.
Cuando digo que es leyenda, es
porque lo es: con el Real Madrid
desde la temporada 69/70 hasta la 86/87
y su etapa en el club es inagualable ganó 14
ligas, 9 copas, 3 copas de Europa, 1 recopa de Europa, 3 copas intercontinentales
y 1 mundial de clubes. Apabullante ¿no?
Como guinda al pastel os puedo decir
que Rullán fue elegido en el mejor quinteto europeo en 5 ocasiones.
Con la selección ha sido
internacional en 161 ocasiones,
logrando la plata en el Europeo del 73 .
¿PIVOT? ¿ALERO?...¿4 ABIERTO?
Como podeis
imaginar los pivots en aquella época eran jugadores muy grandes y corpulentos
que conseguían sus canastas muy cerca del aro.
Rafa jugaba
con inteligencia para suplir esa falta de músculo y su juego de pies era
magnífico que utilizaba para bailar al rival.

Aunque su arma
más letal fue el tiro de 4-6 metros donde sacaba a relucir su muñeca
prodigiosa.
Con el
tiempo fue añadiendo armas a su arsenal ofensivo: el gancho que aprendió de su
admirado Clifford Luik.
El propio Rafa lo explica en una entrevista concedida
a Libertad Digital realizada por Guillermo Dominguez:
Con mi físico, no podía ir a la lucha con gente que me
sacaba veintitantos kilos Básicamente por el juego de pies, que me permitía
moverme muy bien. Yo era muy polivalente y tenía un tiro muy bueno desde 5-6
metros. La mayoría de pívots ganaba la posición bajo el aro y desde ahí metían
canasta. Yo en cambio, con mis condiciones físicas, me tenía que salir un
poquito porque no podía ir a la lucha
con gente que me sacaba veintitantos kilos. Tuve una época muy buena de
juego, que fue entre los 25 y los 31 años.
Uno de sus
mejores partidos lo hizo en la final de la Recopa
del 84 contra la Simac de Milan de Mike Antoni y Meneguin jugando…de alero! un partido en el que
Rullán, ayudó decisivamente en ese título, saliendo desde el banquillo y
jugando como alero, fue clave al anotar 27 puntos y provocar la quinta personal
al gran Meneguin.
Rafael lo cuenta:
“Lolo Sainz me sacó de alero porque
como quinto pívot no hacía nada Efectivamente, yo no era titular. Estaban Fernando
Martín, Romay, Wayne Robinson, Brian Jackson, Corbalán, Biriukov... Fernando Martín llevaba muchas faltas y Lolo Sainz me sacó a mí, pero
de alero, porque yo de quinto pívot no hacía nada. Metí 27 puntos y le forcé la
quinta personal a Meneghin. Yo ya no jugaba mucho por aquellos años y me daban
los minutos de la basura, pero bueno... En aquella época no existían las
rotaciones de hoy en día: un jugador aguantaba con dos o tres faltas y, si
estaba haciéndolo bien, jugaba los 40 minutos. A Corbalán le pitaron la cuarta
falta al comienzo de la segunda parte y Lolo Sainz lo tuvo que quitar”
En cuanto a
su capacidad defensiva , su falta de kilos la suplía con un gran actitud. No se
amilanaba y era tan intenso que se las tuvo tiesas con “Il Ogro”: el gran Dino Meneghin.
EL DUELO
EUROPEO: RULLAN VS MENEGHIN
“Al físico perdía con Meneghin, así que me salía y
buscaba el tiro exterior .Era un poco más bajo que yo pero más corpulento. Me
costaba mucho enfrentarme a él, era un jugador muy duro. Yo al físico perdía
siempre, pero como era más ágil me salía fuera de la pintura, buscando el tiro
exterior. Pero con quien de verdad se
pegaba Meneghin era con Clifford, que entraba al trapo. Yo no porque
salía despedido. Ya me costaba cerrar el rebote para que no me los cogiera.
Pero bueno, yo tenía más manejo de pies que él y me defendía...”
EL DUELO
NACIONAL: RULLAN VS SANTILLANA
![]() |
Munich 72: Santillana en la fila de a pie, de izquierda a derecha el 2ª, y Rullán junto a Diaz-Miguel el 5º |
Tuvieron vidas deportivas casi paralelas que propiciaron grandes choques, de hecho casi acapararon los grandes duelos nacionales durante un tiempo.
"Cuando debuté con la selección absoluta entré con Santillana, que también medía 2,07 metros. Luis Miguel y yo hemos tenido unas trayectorias deportivas muy parecidas y hemos estado diez años juntos en la selección."
También
habla de otros pivots con los que protagonizó grandes duelos:
“también estaban Miguel Ángel
Estrada y su hermano Gregorio. Éramos los pívots que más sombra nos
hacíamos entre nosotros porque el resto eran jugadores americanos"
LA SELECCION

Rullán
cuenta como vivió aquello:
“El ambiente era muy bueno. En aquella época no había aún esa tensión que se
vivió a finales de los 70 y principios de los 80, con los enfrentamientos Barça-Madrid. ¡Para
nada! Es verdad que éramos muchos del Madrid, con Clifford, Brabender, Vicente
Ramos, Carmelo Cabrera y yo, y con Paniagua y Juan Corbalán de suplentes, pero
luego del Barça estaban Nino Buscató,
Santillana y Manolo Flores, los hermanos Sagi-Vela del Estudiantes,
Miguel Ángel Estrada y Enrique Margall
del Juventud…”
Rafa recuerda su mayor logro con la selección: La medalla de Plata
europea:
“el mayor logro fue en Barcelona. La selección llevaba 38 años sin ganar una
medalla y en aquella época fue importantísimo ganar a la URSS, que estaba dos o tres escalones por encima. Estaban
Belov, Paulauskas, Edeshko, Kovalenko, Miloserdov… y Kondrasin de entrenador.
Nuestros rivales, con los que nos pegábamos de tú a tú, eran Checoslovaquia y Polonia. Pero dimos
la campanada ganando a la URSS un sábado y ya al día siguiente, en la final contra Yugoslavia, ya era imposible,
no teníamos nada que hacer. Bastante habíamos hecho ya con ganar una medalla de
plata.”
LAS LESIONES
Una carrera
tan larga en la élite europea tuvo su precio físico al final de su carrera. Así
lo cuenta Rafael:
“ Durante tres años tuve problemas con la
fascitis plantar, como le ocurrió a Juan Carlos
Navarro, con dos operaciones que me hizo López
Quiles aquí en Madrid en dos veranos. Al no tener resultados óptimos, al tercer
año (1980) me llevaron a un especialista de pies en Barcelona, el doctor
Viladot. Y ese médico me los dejó fenomenal. A partir de entonces nunca tuve
problemas, salvo una hernia discal que me dio cuando jugaba en el Bancobao
Villalba. Gracias a Dios no he tenido problemas con las rodillas. En un partido
contra el Mobilgirgi (enero de 1977) me torcí el tobillo y me rompí el maléolo,
pero eran operaciones sencillas que no tenían complicación. Sin duda lo que me
ha dado más guerra son los pies.”
LA RETIRADA
Le quedo al final algo más de “cuerda” tras su primera retirada y ficha
por el Bancobao Villaba
“Me iba a haber retirado en junio del 87 en el Real Madrid, pero vino Pedro Antonio Martín, que había sido
directivo nuestro en el Madrid y que en ese momento llevaba en la sombra el Bancobao Villalba con unos amigos,
entre ellos el presidente Fernando
Hueso, para pedirme que aguantara un año más y les echara una mano. Yo
vivía en Majadahonda, a mitad de camino, y dije: 'Venga, un año más'. En
octubre, en un partido en Villalba contra el Real Madrid, el entrenador Pablo Casado me saca y de repente…
'zas, trallazo'. Una hernia discal. Me operó Cristóbal (Rodríguez) en la
Asepeyo y a los dos meses estaba otra vez incorporado. Entonces pensé: '¿Qué
hago yo aquí?'.
Ahora trabaja para la Fundación del Real Madrid, coordinando las escuelas de baloncesto que tiene repartidas . Lleva más de una década en ello “Estamos con muchos niños de 5 a 16 años y también discapacitados”, apostilla.
Por lo que
leeis, toda una vida dedicada al baloncesto.
COMO VE EL BALONCESTO DE “ANTES” Y
EL DE “AHORA”
Creo que es
muy interesante conocer el punto de vista de un mito como Rullán para que nos
explique
las diferencias entre el basket de antes y el de ahora. Ahí os lo dejo
en el extracto de unas declaraciones suyas en el Correo de Zamora en 2010. El ve, básicamente dos diferencias:

La primera: “el
jugador hoy en día es mucho más técnico. Hoy un pívot con Reyes o Tomic, coge
el rebote y puede subir el balón botando. Eso a nosotros ni nos lo permitía el
entrenador. Por recursos técnicos, la gente de hoy es mejor que nosotros, pero
eso conlleva también que ahora se ha tecnificado mucho el juego, hay demasiado
control. Antes era todo correr y correr, y llegábamos a cien puntos muchos
días. En eso ha cambiado negativamente, el baloncesto nuestro era mucho más
vivo, más divertido, más libre. Hoy está todo mucho más controlado.
Por otra
parte: “éramos jugadores que
permanecíamos en el club muchos años y teníamos un sentimiento que hoy no lo
veo. Hoy los jugadores paran poco en el equipo y es difícil que ese sentimiento
que teníamos cada uno en nuestro club se vea ahora. Hay excepciones como Felipe
Reyes,... pero en líneas generales es un mercadeo de jugadores que van y vienen
y eso perjudicial para el club”.
Para acabar, no quería despedirme sin mencionar al amigo Jordi de @pivotworld9 , que es un auténtico
fan de los pivots y fué el que me animó a escribir unas líneas sobre este mito
madridista llamado Rafael Rullán que
fue un pivot adelantado a su tiempo (no había aparecido en escena el gran Arvidas Sabonis). Tanto, que quizás
fuera el que empezó a enseñar el camino del famoso concepto del “cuatro
abierto” en el basket. En verdad, un ilustre pionero.
FUENTES: Entrevista de Libertad Digital por Guillermo Dominguez
Entrevista de Correo de Zamora por M. L. S.
Publicado por @basketatodoritm
Salu2
No hay comentarios:
Publicar un comentario