domingo, 6 de abril de 2025

"COMO INTENTAR SALIR VIVO DE UNA DEFENSA EN ZONA 2-3 "




La defensa zonal se suele utilizar en formación, pero desde hace un tiempo cada vez se usa más en

momentos puntuales en profesionales para hacer dudar al equipo que ataca con algo que no preveía.

Incluso se han ganado partidos importantísimos realizándola de manera casi continua. Tenemos como en la temporada 2022-23 el Real Madrid gana una Euroliga en una final con una defensa zonal 2-3 ante un favoritísimo Olympiacos de aquel momento.


Sin embargo la defensa zonal, en especial la 2-3 se ha puesto de moda porque cada vez la usan más entrenadores. Sito Alonso, por ejemplo es uno de los asiduos en ACB y la menciona 2-3 usada por Chus Mateo por el Real Madrid en momentos de Euroliga y ACB.

Y es que hay zonas 2-3, y zonas 2-3... y para que funciones debe está perfectamente mecanizada y engrasada que no espera que haya un error de lectura del rival si no que lo fuerza como muchos ajustes defensivos que acaban en otras variables como 3-2, o incluso acabando en defensa a hombre. Toda una trampa para cualquier base rival.

Como siempre, en esta entrada del blog voy a recopilar conceptos muy básicos ya que hay grandes maestros que añaden matices a lo más basico y lo único que pretendo es compartir lo elemental. Ni siquiera voy a plantear jugadas básicas porque no tiene sentido. Hay un montón de artículos especializados donde se desarrolla toda esta temática pero vamos a intentar dejar una "Manual de Supervivencia para la defensa zonal 2-3".

Así que , allá vamos!


¿CUANDO SE USA?

Normalmente se usa contra equipos que no tienen grandes tiradores, y como ya he mencionado se usa puntualmente. Incluso se puede probar de nuevo cuando has detectado fallos tras la primera que se ha utilizado.


¿COMO SE COLOCA?

Pues primero entorpeciendo la subida del balón en todo el campo, para provocar desgaste del rival y hacerle consumir segundos de posesión, enfrentándole con el mejor defensor a todo campo. 


De esta manera el equipo se coloca en dos líneas defensivas: 

1- Primera línea: dos jugadores. 2- Segunda línea: tres jugadores.


LA CLAVE PARA ATACAR UNA 2-3:

No hay una receta milagrosa para atacar este tipo de defensa zonal ya que las mejor trabajadas están armadas con ajustes defensivos, que dificultan los movimientos del equipo atacante. 

Si hay una clave para plantear un ataque efectivo ante una zona, independientemente de su forma, es la paciencia. Paciencia para encontrar algún desajuste que nos permita tener un tiro cómodo o liberado.


¿CÓMO ATACAR UNA ZONA 2-3?

Dejo algunos conceptos básicos ya que evidentemente hay muchos más:

-Armar el contraataque: La mejor forma de atacar una zona es llegar rápido antes que se organice. Parece de perogrullo , pero es así.






-Atacar la zona vital de la zona: Ya sea mediante con buenos pases o con penetraciones por los huecos que deja. 

-Abrir y cerrar la zona : Si la defensa está asentada le será más sencillo defender. Hay que conseguir que se cierren (cuando realizamos penetraciones) y que se abran (cuando amenazamos con tiro). La alternancia de ambas hará que los espacios vayan apareciendo y no sean constantes. 

-Tiro exterior: es una de las mejores armas contra cualquier defensa en zona. Todas las defensas zonales iempre tienden a quedarse más cerca del aro, permitiendo tiros exteriores. 




-Inversiones: Cuando se ha realizado previamente una sobrecarga, el hecho de pasar el balón de un lado a otro de la cancha , obliga a la totalidad de los defensores a bascular toda la defensa. En ese desplazamiento del conjunto, no todos los defensores llega a defender los espacios vulnerables a situaciones de tiro y de penetraciones. 


-Realizar entradas a canasta y dividir: Muy difícil al principio pero cuando se va moviendo con los pases se van encontrando huecos para realizar dicho movimiento.




- Pases : Es vital realizar una rápida circulación del balón, y mover la disposición inicial de la defensa zonal. Los pases deben ser seguros al interior de la zona, sobre todo al poste alto. 



-Bote de balón: Para mejorar un ángulo de pase. Cuanto menos se abuse de él, mejor. 




-Ocupación de espacios: Los jugadores deben saber cuales son los huecos en las zonas, que espacios hay libres. Es importante, que los jugadores sin balón busquen la espalda de los defensores, pues no están a la vista de los defensores y tendrán una ventaja sobre ellos a la hora de recibir el balón. 


-La Sobrecarga , que está ligada evidentemente a la ocupación de espacios. Si metemos muchos jugadores en el mismo lado del campo, por ejemplo, 4 jugadores en el lado fuerte, tendremos a la zona completamente metida en un solo lado del campo, dejando una defensa zonal más dispersa en el lado débil. 


LA ZONA 2-3 A DEBATE:
 
Una de las discusiones más habituales entre aficionados e incluso entrenadores es el uso de este tipo de defensas zonales. Sobre todo cuando pierde su equipo por no saberla atacarla en condiciones.
Y es que se demoniza esta defensa porque cuesta entender que 5 tíos muy cerca de su aro, "sin" asignaciones individuales específicas pueda poner en jaque al equipo más experto. 
Para mí no hay mucho debate, ya que la considero 100% legítima. Si la sabes atacar y anotas, se acaba la defensa zonal.

Aunque parezca dificil de creer hay muchos entrenadores que les cuesta atacar la defensa en zona y por supuesto, bases que no saben leerla. Esa es la realidad.

Así que el equipo que la "sufre" tiene unas recetas muy básicas para poder atacarla sin morir en el intento. Y de una manera muy breve y sintetizada recordamos que la mejor forma de atacar una zona es saliendo rápido al contrataque y evitar que puedan montar la zona.
Si se han montado esa disposición de deefnsa zonal, ser muy pacientes, con buenos pases, utilizar la conexión entre pivots y.. usar a nuestros tiradores!

Pues ya estaría el "Manual básico de supervivencia para una 2-3", luego está la práctica , que eso es ya otro cantar si sales vivo o no...


BIBLIOGRAFIA:

"Ataque contra zona" de CoachCedric
"Ataque contra zona "de Aprendebaloncesto"

Publicado por @basketatodoritm


martes, 14 de mayo de 2024

“ALEXANDER GOMELSKY, LA LEYENDA DEL ZORRO PLATEADO ”


Alexander Gomelsky es historia y leyenda del baloncesto FIBA y su nombre equivale a mitos del banquillo del otro lado del Atlántico como "Red" Auerbach en la NBA.

Dió nombre a una competición anual: la "Gomelsky Cup"  que nació en 2008 donde jugaban 4 equipos europeos, normalmente en otoño donde han jugado en su corta historia la mayoría de los mejores equipos de Europa. Era por tanto, uno de los torneos más prestigiosos de pretemporada.

Pero sobre todo y lo más importante, da nombre al trofeo “Alexander Gomelsky” que se otorga al mejor entrenador del año lo largo de la temporada regular en Euroliga.

Sin duda, el entrenador agraciado que lo consigue, puede ser considerado todo un honor ligar su nombre al de Gomelsky para la historia del basket europeo moderno.

El ganador de dicho premio es votado exclusivamente por los entrenadores que conforman los equipos de la competición europea, que no se pueden votar a sí mismo.

Espero que tantas menciones a este ilustre apellido hagan despertar la curiosidad de los #basketritmers más jóvenes, para saber quién ese señor que se le reconoce como una leyenda.

Y creo que la mejor manera de comenzar a decir quién es Gomelsky, es que fue el “padre” del baloncesto soviético, y que dirigió a una de las mejores selecciones de la historia; el fabuloso combinado nacional de la extinta URSS.
Gomelsky, fue por tanto, un pionero del baloncesto del viejo continente. Con eso, podemos hacernos una ligera idea de su enorme figura que ha ido forjándose en leyenda de nuestro amado deporte ,con el paso de los años.

sábado, 4 de mayo de 2024

"SERGIO LLULL, EL MAXIMO TRIPLISTA DE EUROLIGA".

Había un record de Euroliga que se estaba resistiendo mucho. Uno de esos que había dejado el listón muy arriba, el histórico de triples de Juan Carlos Navarro con 623 triples
Sergio Llull estaba a la caza, cerca , muy cerca pero era como un muro muy dificil de sortear. 

No pudo ser en Liga Regular, pero ya no tardó mucho más. Era el 1er partido de play offs de Euroliga contra Baskonia cuando el capitán del Real Madrid decidió acrecentar su alargada figura en la segunda mejor liga del mundo tras anotar los dos triples que le faltaban para superar a Navarro y convertirse en el máximo triplista histórico con 624

Llull explicaba lo que sentía tras ese momento: 

"Me siento aliviado porque llevaba meses en los que la gente me lo recordaba. Estoy muy contento y orgulloso de estar ahí, de encabezar esa lista, de pasar a una leyenda como Juan Carlos Navarro a quien siempre he tenido como referente. Contento por el trabajo y ahora toca seguir".

Con este intro os cuento foto a foto como fue como consiguió anotar el triple número 624 y como fue el homenaje a este hito en Euroliga en el 2º partido de la serie de Play-offs:

sábado, 13 de abril de 2024

¿QUE ES EL SPACING?



Cada vez es más frecuente oir palabras en terminología anglosajona durante las retransmisiones. Y el aficionado de a pie nos tenemos que poner al día para saber de lo que se está hablando. Al fin y al cabo son "los USA" quienes mandan en nuestro amado deporte y de allá salé todos los conceptos tácticos y técnicos del baloncesto.

Hoy hablaré de un término que cada vez se oye y se lee más y es de lo más básicos para comenzar a entender este deporte: el famoso "spacing" y desde donde se construye todo el juego de ataque.

Desde este blog tenemos claro que no vamos a aportar nada nuevo a dicho concepto ni vamos a bucear en profundidades. 

No hay ningún tipo de gran aspiración sobre ello porque los que saben han escrito enciclopedias sobre el tema pero me apetecía compartir unos trazos sobre el indispensable "Spacing" con el único propósito de acercar lo básico y elemental de la táctica al aficionado de "a pie" donde evidentemente me incluyo.

Por lo tanto, en esta entrada del blog compartiremos el concepto, cómos y rescataré aportes básicos de eruditos sobre el tema como los entrenadores Jota Cuspinera o Ettore Messina.

Allá vamos!

martes, 26 de diciembre de 2023

"EL FOTO A FOTO DEL REGRESO DE PABLO LASO AL WIZINK"



Había una gran expectación en el regreso del entrenador del Real Madrid más laureado. Según se iba acercando el día aumentaban las declaraciones de los jugadores del Real Madrid y de Chus Mateo sobre la gran figura de Pablo Laso. 

Mateo:“Laso tiene mucho cariño al Real Madrid y seguro q desea que le vaya bien. La afición le va a recibir como merece,con el cariño que todo el mundo le tiene. Ha estado muchos años e hizo muchas cosas buenas para este club. Es el entrenador con más partidos en el Real Madrid". 

Por otra, Laso no ocultaba lo que le emocionaba volver a la que fue su casa tantos años y tras tantos triunfos y títulos: "Muchas personas me llaman y vendrán al partido. Pero creo que es algo normal porque estuve allí mucho tiempo. Es la 1ª vez que regreso a Madrid. Sería estúpido si dijera que no será emocionante. Pero cuando comience el partido,terminará y tenemos q centrarnos en el partido"

El llamamiento también del gran capitán Sergio Llull para recibr como se merecía a Laso prometía una noche emocionante.

Con estos prolegómenos os contaré como suelo hacer siempre , foto a foto, lo emocionante que fue su regreso. Añado también vídeo:

lunes, 27 de noviembre de 2023

"Y 651 DÍAS DESPUES CARLOS ALOCÉN VOLVIÓ A LAS CANCHAS"

La noticia baloncestística nacional del 26 de noviembre era el regreso de Carlos Alocén a las pistas de baloncesto tras una eternidad: 651 días de baja por una lesión de rodilla que se complicó demasiado. El rival era el Morabanc Andorra.

Tras el partido propio Carlos reflejaba con sus palabras como se sentía:

"Estaba nervioso. Desde el viernes que me confirmaron que iba a jugar seguro el domingo ya tenía la tripilla revuelta. Bastante nerviosillo, pero una sensación de nervios buena porque tienes ganas de jugar y de volver. Estoy muy contento". 

Lo primero fue avisar a mis padres, les escribí por el grupo de Whatsapp que tenemos. Luego me puse a maquinar cosas en mi cabeza, a pensar en cómo iba a ir, en si iba a jugar mucho o poco. La cabeza piensa mucho pero al final he salido a la pista, hacerlo lo mejor posible en lo que he jugado. Para mi hoy no había objetivos, solo ganar y volver a pisar la pista.

También tuvo palabras para describir el calvario de la lesión:
Inevitablemente se te pasa por la cabeza que no podrás volver a jugar al baloncesto, hay momentos malos. Los he tenido durante mi recuperación. La cabeza a veces es un poco traicionera y he pensado muchas cosas, pero en todo lo que ha dependido de mi siempre he pensado en volver a jugar y volver a sentirme bien. La cabeza a veces te hace pensar cosas malas, pero eso ya se fue y estoy súper contento de seguirme genial. Ojalá siga así". "Se ha hecho muy largo, mucho más de lo que esperaba. Pero estoy contento, muy feliz. Ha merecido la pena, he trabajado mucho, tengo gente que me ha ayudado y me siento afortunado de tenerles al lado. Aunque se haya hecho largo hay cosas que no podemos controlar y hemos hecho todo lo que ha estado en nuestra mano, hemos currado mucho. No me lo merezco yo solo, sino toda esta gente que ha trabajado conmigo".

Pero ya todo lo malo pasó y Carlos fue muy feliz en su vuelta al Wizink, una felicidad que voy a intentar describir con el seguimiento especial que le hice con mi objetivo. Foto a foto...allá vamos!

viernes, 10 de noviembre de 2023

"LA PATADA DE MILLER , MUCHO DESPUÉS DE MILLER..."


El baloncesto es un deporte en continua evolución donde se van adaptando las normas a la velocidad y calidad técnica de los jugadores. De hecho, el arbitraje intenta ir renovando algunas normas para buscar que el espectáculo no decaiga y mejore. 

Muy atrás quedaron normas obsoletas como la prohibición de los "alley hoops", tiempo de posesión en ataque de 30 segundos y muchas más.

También se mejoran situaciones en el arbitraje para evitar una desproporcionada ventaja del atacante sobre el defensor, como "el manejo" (que es retener más de la cuenta el balón para salir más rápido o cambiar mejor de dirección) o el jugador con balón que utiliza el brazo libre para rodear de manera ilegal a su defensor para salir más rápido de su marca, el odiado "Flopping" , etc.  

No obstante, aún así todavía quedan "agujeros negros"  donde el árbitro interpreta lo que le parece aunque las normas parecen claras y se favorecen trampas de los jugadores sobre todo, como he mencionado, en la parcela ofensiva del juego.

Una de esas situaciones es la famosa "Kick leg" como le llaman los anglosajones, que no es otra cosa que tirar en suspensión y extender la pierna del tirador para contactar con el cuerpo del defensor invadiendo su espacio para buscar una falta (inexistente). 

El resultado es que el árbitro pica y concede falta del defensor. Vamos, un fraude de primera que como veréis más adelante en este artículo, sigue sucediendo sobre todo en Euroliga porque en la NBA ya lo tienen controlado, penado y superado.

Y es que parece increíble para muchos de los que nos gusta este deporte que todavía se tenga que hablar de una triquiñuela ofensiva que realizan unos pocos jugadores de perímetro. Vamos, un engaño en toda regla para cualquier buen aficionado al baloncesto. 

La "Kick leg", tiene un padre y no es otro que el genial Reggie Miller de Indiana Pacers que se aprovechaba de este engaño constantemente, llegando a sacar 3+1 de forma fluida como fraudulenta. Por eso es llamada por muchos la "patada de Miller".

Tanto hartó aquella triquiñuela en la NBA que en 2012 se implementó, la "Reggie Miller Rule" (La Norma Reggie Miller) para acabar con esa trampa.

Y es que Reggie  perfeccionó el arte de lanzar una patada hacia el defensor mientras se elevaba para lanzar, forzando así un contacto con el que sacaba faltas personales, a veces de tres tiros y en otras jugadas de 3+1, como ya he mencionado anteriormente. 

La dichosa "kick leg" es un movimiento antinatural del tirador que convertía la vida en un infierno para el defensor que no sabía que hacer con su espacio natural para evitar ese contacto forzado. 


Y es que a pesar de la prohibición y persecución de la kick leg , en la NBA  ha habido superestrellas empeñadas en resucitarla como James Harden o Stephen Curry


Con esa resurrección se tuvo que hacer hincapié en la "Norma de Reggie Miller" y se aumentó su persecución y el aumento de sanciones, incluso económicas a los reincidentes.

En otros lares como Euroliga, la "kick leg" sigue vigente y la organización es muy laxa con esta práctica ya que hay jugadores que campean a sus anchas con esta acción ilegal cada jornada.

No es un secreto que los máximos exponentes de esta "suerte" ofensiva en la actual Euroliga son los superclases: Mike James, Shane Larkin o Kevin Punter que engañan una vez sí y otra también, a los árbitros y aficionados de dicha competición.

Como veis, la "Kick leg" da para hablar mucho y protagoniza acaloradas discusiones en los foros de los aficionados de los que se benefician de un jugador suyo que la hace y de los de la mayoría que no tienen un jugador que la realiza y la padecen. Una enfermedad, como el "flopping" que desaparece y reaparece como si proviniera de un virus latente y que ensucia la buena salud de nuestro amado deporte. Vamos a ello: